Cómo ser Santo y la Santa Misa – Padre Carlos Cancelado

182

Retiro Espiritual - Padre Carlos CanceladoEl Padre Carlos Cancelado nos habla en este retiro espiritual de la forma en la que podemos llegar a ser santos y de la Santa Misa, específicamente de la eucaristía, el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo.


Aquí en la tierra es donde nos formamos, Dios habita en mí y yo en Él, entonces ya no vivo yo, Cristo Jesús vive en mí, ya no perdono yo, Cristo Jesús perdona en mí, ya no trabajo yo, Cristo Jesús trabaja en mí, todo Jesús, Jesús vive en mí, Jesús ve en mí, Jesús oye, Jesús  perdona, Jesús ama, Jesús sirve. Por tanto si yo no amo, no sirvo, no ayudo, entonces no estoy dejando a Jesús ser en mí.

Aquí en la tierra empezamos a configurarnos con Él, al que lo hizo bien, llega al cielo y el Padre le dice “Pase hijo a ocupar el reino de los cielos” el que lo hizo regular, quedo medio crudo, el Señor le dice “vete al purgatorio”.

Así es que tomese unas horas libres de toda preocupación y haga este retiro espiritual junto al Padre Carlos Cancelado desde su hogar.

http://www.youtube.com/view_play_list?p=B61BFF4480F635B7

La Profunda Relación entre la Cena Pascual Judía, la Eucaristía-Misa y el Apocalipsis

20

Frank Morera nos explica la profunda relación entre la Cena Pascual Judía, la Eucaristia-Misa y el Apocalipsis.

http://www.youtube.com/view_play_list?p=EED7E72774F8549B

Jesús es el nuevo cordero, el Cordero de la Nueva Alianza, el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo, como repite la Iglesia continuamente en todas las Misas que se celebran a lo largo del mundo: ‘Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a esta cena’:

Jn 1.36 Mientras Jesús pasaba, se fijó en él y dijo: ‘Ese es el Cordero de Dios’.
Cuando Jesús instaura la Eucaristía, no habla en sentido figurado o simbólico, como dicen equivocadamente nuestros hermanos protestantes. El lenguaje usado por Cristo durante la Ultima Cena no puede ser más evidente. Jesús dice: ‘Esto ES mi cuerpo… Esta ES mi sangre’ y no ‘Esto REPRESENTA …’. Nuestro Señor habla con claridad, sin dejar lugar a dudas:

Mt 26.26-28 Jesús tomó pan, … lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: ‘Tomen y coman; esto es mi cuerpo’. Después tomó una copa, … y se la pasó diciendo: ‘Beban todos de ella: esto es mi sangre, la sangre de la Alianza que es derramada por una muchedumbre, para el perdón de sus pecados’.
Y para reafirmar lo citado con anterioridad, Jesús dice también que su cuerpo es VERDADERA COMIDA y su sangre, VERDADERA BEBIDA. Nos aclara que no habla con simbolismos, sino que efectivamente el Cuerpo y Sangre que nos dará será realmente para ser comido y bebido, como creemos en la Iglesia Católica. Para nosotros, la Eucaristía es la presencia real de Cristo y no un mero símbolo, como creen los que están fuera de nuestra Iglesia.

Jn 6.53 -54 Jesús les dijo: ‘En verdad les digo que si no comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día’.
Jn 6.55-56 Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.

www.apologeticasiloe.com

Las Diez Reglas para Formar Delincuentes

1

Las Diez Reglas para Formar DelincuentesEste decálogo fue redactado por la policía de Washington tras realizar estudios basados en su abundante experiencia sobre la delincuencia juvenil. Pensamos que no necesita comentarios.

1.- Comience desde la infancia dando a su hijo TODO lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2.- No le dé ninguna Educación Espiritual; espere a que alcance la mayoría de edad para que puede decidir libremente.

3.- Cuando diga «palabrotas» ríaselas, esto le animará a hacer más cosas «graciosas».

4.- No le reprenda nunca, ni le diga está mal algo de lo que hace, podría crearle complejo de culpabilidad.

5.- Recoja todo lo que él deje tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes… Hágaselo todo, así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6.- Déjele ver o leer todo cuanto caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero deje que su mente se llene de Basura.

7.- Dispute y riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño. Así no se sorprenderá no le dolerá demasiado el día que la familia quede destrozada para siempre.

8.- Dele todo el dinero que quiera gastar, no vaya a sospechar que para disponer de dinero es necesario trabajar.

9.- Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10.- Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores, vecinos, etc… Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarle.

Infidelidad – Lupita Venegas

8

Infidelidad - Lupita VenegasUn Derecho Humano Ausente: La Fidelidad

Los derechos individuales parecen haberse convertido en ley suprema de nuestra sociedad para los tiempos modernos. La incesante búsqueda de nuevos derechos y una continua preocupación social por su cumplimiento, parece mostrarlos como a una condición indispensable para alcanzar un mayor bienestar social. Pero la evolución de una conciencia sobre la extensión de la responsabilidad individual parece diminuida frente a tantos derechos, y no es de extrañar que culturalmente a la fidelidad se la hubiera limitado “hasta que el otro no me falle”. En el campo afectivo, tal parece que estamos regresando a los tiempos del “ojo por ojo”.

La infidelidad conyugal, aún cuando es promovida y considerada como esperable y frecuente por muchos de los medios de comunicación actuales, cuando acontece, culturalmente, al mismo tiempo es considerada como una suerte de traición que otorga el derecho a su “víctima”, de reacción y compensaciones. Es comprensible que el dolor y la frustración que sienta el afectado, no pocas veces, le haga aceptar el camino de la ira y el desencanto, acompañado de una sensación de ruptura terminal. En medio de las crecientes y naturales confusiones, intensas emociones y pensamientos apocalípticos invaden la mente, con lo que no tarda en aparecer una alternativa de acción que siempre promete solucionarlo todo, incluso, reiniciar esa soñada vida que ahora se siente perdida, o al menos, desperdiciada: es el divorcio.

Todo tiene su precio

Pero el divorcio siempre ha cobrado su alto precio a quienes lo aceptan como una alternativa de acción en sus vidas, y este costo no toma en cuenta el grado de validez de las justificaciones que pueden impulsarnos a su encuentro. Las causas objetivas no parecen ser ya relevantes frente a los hechos, y la razón se doblega frente a intensas pasiones y emociones sentimentales que piden una compensación para curar nuestra herida “dignidad”. Pero un problema central del divorcio estriba en que usualmente la decisión se origina en sentimientos de ira, revancha, venganza, o en el mejor de los casos, en las frustraciones de una vida indeseada que se desea terminar. O sea, no se origina en sentimientos de amor, en lo único que ayuda a sanar heridas y a construir vidas de una forma perenne y real. Infidelidad – Lupita Venegas

Testimonio de Conversión de Fernando Casanova y su Esposa Lizeth

87

Testimonio de conversión del doctor en teología Fernando Casanova (ex pastor protestante pentecostal) y su esposa Lizeth a la única Iglesia Fundada por Jesús, la Iglesia Católica.

FernandoCasanova.org

Testimonio de conversión del doctor en teología Fernando Casanova (ex pastor protestante pentecostal) y su mujer a la Iglesia Fundada por Jesús.

San Pablo Prisionero de Cristo – Padre Raúl Hasbun

6

El padre Raúl Hasbun nos hace una magnifica reflexión acerca del apóstol San Pablo como prisionero de Cristo.