Por: Juan Mateos sj
La finalidad de este cursillo es ayudarnos a conocer la persona, la obra y el Mensaje de Jesús, principalmente a partir del comentario al Evangelio de Marcos. Entre los objetivos esenciales que deben plantearse todas las comunidades cristianas, destacamos estos tres:
1. El conocimiento del mensaje específico del Nuevo Testamento: el Mensaje de Jesús de Nazaret.
2. La aplicación de este Mensaje a las circunstancias presentes que vive la comunidad. En esto consiste, principalmente, la teología, que debe ser obra de toda la comunidad.
3. La profundización vital permanente de la fe en Jesús como Mesías, a nivel personal y comunitario.
Veamos un Fragmento.
Las Tentaciones de Jesús
En Mateo, capítulo 3, versículos 1-6, hay una coincidencia con Marcos: Juan bautiza y acude la masa del pueblo.
A partir del versículo 7 hasta el 17 Mateo incluye algunas variantes:
– aparecen fariseos (=poder espiritual) y saduceos (-poder político) que van a bautizarse. Juan se extraña y los increpa duramente (vv 7-10).
– Jesús no sólo va a bautizar con Espíritu Santo, sino con fuego. Aludiendo con ello a la oposición de Jesús al poder político- religioso representado por los saduceos y fariseos (v 12).
– hay un diálogo entre Juan y Jesús (vv 13-16).
A partir del capítulo 4, vv 1-11, Mateo añade el relato de las tentaciones.
Mt. 4, 1-2: «El Espíritu condujo a Jesús al desierto para que el diablo lo pusiera a prueba. Jesús ayunó cuarenta días con sus noches y al final sintió hambre».
«Ayunó cuarenta días con sus noches»
¿Qué significa esto? Mateo, al escribir así, quiere indicar que Jesús no es menor que los grandes personajes del A. T., como Moisés, que ayunó cuarenta días con sus noches en el Sinaí, o como Elías que caminó durante cuarenta días en ayunas. Es una simple comparación para decir que Jesús es más fuerte, porque después de hacer las mismas proezas que las grandes figuras del A. T. , es capaz todavía de vencer al mismo Satanás. Este ayuno de Jesús no es un ayuno religioso. El ayuno religioso se interrumpía al llegar la noche.
Mt. 4, 3-4: «El tentador se le acercó y le dijo: si eres el Hijo de Dios, di que las piedras éstas se conviertan en pan. Le contestó: Está escrito: No solo de pan vive el hombre sino también de todo lo que diga Dios con su boca».
La primera tentación es la de usar los poderes divinos para el propio provecho, la de considerarse autónomo respecto a Dios. Jesús responde con una frase de la Escritura. Lo que da vida es el plan de Dios. El hombre no es autónomo con relación a Dios y su voluntad: todo debe estar subordinado al designio de Dios. Comentario al Evangelio de Marcos – Estudio Bíblico
Cuando me topé con un documento que hablaba de los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, me dí la tarea de buscar la manera de hacerlos por internet, pero luego de preguntar en algunos sitios, la respuesta fue que no se podría hacer pues se requiere de la presencia física del ejercitante (es decir yo), lo que me desanimó un poco, pues en mi ciudad no hay tales ejercicios.
Josefina Bakhita nació en una aldea cerca de la montaña Agilerei en el país de África central de Sudán. Su familia era de recursos y su padre era asistente del jefe de la aldea. Eran tres varones y tres mujeres en su familia. Pertenecían a la tribu Dagiu, gente de trabajo y paz. Cuando tenía cinco años, su hermana mayor fue secuestrada por comerciantes de esclavos. A través de su vida, Bakhita contaba la tristeza que pasó su familia al perder a su hermana. Varios años después, cuando tenía ocho años, Bakhita fue secuestrada. Fueron los comerciantes de esclavos árabes que le dieron el nombre de Bakhita. En su biografía ella misma cuenta su propia experiencia al encontrarse con los buscadores de esclavos. «Cuando aproximadamente tenía nueve años, paseaba con una amiga por el campo y vimos de pronto aparecer a dos extranjeros, de los cuales uno le dijo a mi amiga: ‘Deja a la niña pequeña ir al bosque a buscarme alguna fruta. Mientras, tú puedes continuar tu camino, te alcanzaremos dentro de poco’. 

Debe estar conectado para enviar un comentario.