Alberto Mayagoitia nos narra una hermosa serie de reflexiones llenas de paz, amor y consuelo de Dios.
Alberto Mayagoitia nos narra una hermosa serie de reflexiones llenas de paz, amor y consuelo de Dios.
Consumismo. Documental que analiza la posible programación de los objetos para que tengan un tiempo medio de vida, lo que se conoce como obsolescencia programada.
En la edición del 14 de abril de 2012 el New York Times publicó el artículo «La desventaja de cohabitar antes del matrimonio» (The Downside of Cohabiting before Marriage) de Meg Jay, una psicóloga clínica de la Universidad de Virginia, en el que analiza el denominado «efecto cohabitación».
«El efecto cohabitación»
Según informa la agencia AICA, el artículo sostiene que existe un «efecto cohabitación» por el cual las parejas que conviven antes del matrimonio tienden a estar más insatisfechas con sus matrimonios y por tanto más expuestas al divorcio que las parejas que no convivieron. Inicialmente, los investigadores atribuyeron el efecto convivencia a que los convivientes eran menos adeptos al matrimonio y por tanto más abiertos al divorcio. Pero nuevas investigaciones señalan que el riesgo se encuentra en la convivencia en sí misma, afirma Meg Jay.
La falta de decisión
Según el artículo, las personas que rondan los 20 años de edad, suelen llegar pronto a la convivencia y de manera no discernida, como si fuera una pendiente que pasa de la cita personal, a dormir en la casa del otro y de hacerlo periódicamente a la convivencia sin demasiada reflexión.
«Deslizándose, no decidiendo» Parejas que Cohabitan antes del Matrimonio Tienden a estar más Insatisfechas
Retiro Espiritual «Madurez en el Espíritu Santo» que consta de 5 temas, impartido por Fray Nelson Medina en el Congreso de la Región Centro-Sur de la Renovación Carismática en Chile.
La sanación es acto del amor y del poder de Dios que rescata lo que le pertenece. El pecado nos tienta ofreciendo caminos más rápidos, aparentemente más fáciles y en todo caso, más intensos, hacia los bienes que anhela nuestro corazón. Así logra hundir en sus garras en nosotros. La sanación vence por encima del daño que el pecado ha causado, y así nos devuelve al plan de Dios. Somos sanados, entonces, para ser testigos de la verdad de amor y salvación del Señor.
El enemigo malo no abandona fácilmente su presa. Al contrario, redobla ataques contra aquellos que ve que se van por el camino del Evangelio. La FE se ve atacada a través de la disociación entre su dimensión doctrinal y su dimensión existencial. Como un péndulo que va de extremo a extremo, hemos pasado de un tiempo en que se creía que ser católico consistía en aprender muchas cosas con la cabeza, a un modo de vida de fe en que la experiencia subjetiva, al sensación y la emoción son tiranas que comandan todo. La ESPERANZA se ve atacada especialmente en las instituciones, pues son estas nuestra manera de apostar al futuro. Sin la fortaleza propia del compromiso con nuestras instancias de vida cristiana (por ejemplo: la familia), y con nuestras instancias de fe y evangelización (los consejos de la RCC, por ejemplo), el futuro se torna opaco y nada atractivo. El AMOR se ve atacado a fuerza de trivializarlo. Amor en la Biblia es buscar el bien del otro; no simplemente sentir o decir sentir muchas cosas.
Guayaquil 20 de agosto 2011
Muy estimado Bonil [Humorista gráfico ecuatoriano]:
Le admiro como humorista; no me da empacho decirlo. Le escribo con la autoridad que me proporciona ser un sacerdote que visita todas las mañanas de todos los viernes a los pacientes de VIH-sida en el Hospital de Infectología.
Voy siempre con un equipo de voluntarios y voluntarias de la Casa de la Vida. No sólo le escribo como un apóstol de mis enfermos, sino como simple hombre culto (soy abogado y sacerdote, con 10 años de estudios en tres universidades españolas). Estoy completamente en contacto con todo lo que sucede. Me muevo en el Internet como un pez en el agua. Le digo esto, porque a veces la gente piensa que los curas vivimos en otro planeta.
He visto su chiste de hoy sobre el Papa y el criterio de la Iglesia Católica sobre la ineficacia del preservativo para combatir el sida.
Estimado Bonil: El Papa puede decir que dos por dos son cuatro. Pero esta verdad no deja de ser una verdad científica, sino que sigue siendo una verdad matemática, aunque la afirme un religioso.
Dejemos aparte – sólo por método, para poder dirigirme a usted, con total independencia de sus creencias: no sé nada de su religión, ni siquiera sé si cree en Dios o no, da lo mismo para el caso – los motivos morales por los cuales la Iglesia católica se opone al uso del preservativo para combatir la pandemia del sida.
El Papa ha afirmado algo que es puramente científico: el uso del preservativo, lejos de impedir la propagación del sida, en definitiva, la acrecienta y aumenta.
Tome usted un microscopio. Ponga un preservativo de látex. Mida las microscópicas perforaciones que tiene el látex. Apunte en una libreta las milimicras que posee cualquiera de las perforaciones. Ahora, coja un virus del sida. Póngalo en el microscopio. Mídalo. Ahora compare las dos medidas. Padrecito, el Preservativo No Sirve para Nada
Gabriela Federico, coordinadora del movimiento «Por la Vida» de El Paso, Texas, nos trae un vibrante testimonio a favor de los más desprotegidos, de los que no tienen voz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.