Conferencia del Lic. Fernando Ojeda Llanes miembro del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos donde nos narra los avances científicos que se han descubierto en la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe y en especial la música en la tilma de la Virgen de Guadalupe en la segunda parte de la conferencia donde también lo acompaña Monseñor Eduardo Chávez Sánchez.
Meditación de el maestro Pepe González, quien nos habla sobre la directa relación entre Mujer vestida de Sol y la Virgen de Guadalupe.
Apareció en el cielo una señal grandiosa: una mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza. Está embarazada y grita de dolor, porque le ha llegado la hora de dar a luz. Apocalipsis 12, 1 – 2.
En su programa Cara a Cara, Alejandro Bermúdez y su invitado Enrique Elías Dupuy, miembro del Pontificio Consejo para los Laicos, nos hablan de la iniciativa de del Papa Benedicto XVI llamada “El Patio de los Gentiles” en el cual son invitados a participar ateos o no creyentes a conocer la fe en Jesucristo. Esta misma iniciativa puede ser llevada a niveles pequeños como la familia, la escuela y otros.
Comentarios desactivados en Los Verdaderos Discipulos de Jesús – Fray Nelson Medina
Predicaciones de Fray Nelson Medina en la Fundación MOCE (Movimiento Católico de Espiritualidad) donde nos habla sobre los Verdaderos Discipulos de Jesús.
1. ¿De quién he sido discípulo?
Aquellos que despiertan nuestra admiración, atención o interés de alguna forma se convierten en nuestros «maestros.»
En este sentido, uno ha tenido muchos maestros, a veces sin darse cuenta. Los jefes de pandilla, las codicias del consumismo, y la tiranía de la opinión pública, son ejemplos notables.
Pero muchos de esos maestros son monstruos de egoísmo que desgastan y debilitan, hasta producir la muerte.
Por eso es maravilloso descubrir al Maestro que da la vida por sus amigos. Y frente a tantos engaños e idolatrías de este mundo, la consigna debe ser: «Yo me merezco un maestro mejor.»
2. ¿Qué es ser discípulo de Jesús?
En el encuentro con Cristo, y luego en la vida cristiana, uno suele seguir un proceso que puede relacionarse con tre spreposiciones de la lengua castellana: por, en y con.
Lo primero que a uno le interesa es: ¿Qué puede hacer Cristo POR mí? Esta es la etapa en que se buscan y se disfrutan los favores divinos de sanación, serenidad, prosperidad. La persona ve claramente el contraste entre lo que era y lo que está empezando a ser, y se goza en esa diferencia, pero a la vez sigue conservando el timón de su propia vida. Quiere que Cristo haga algo por ella pero luego quiere seguir obrando según su parecer, criterio y gusto.
En un cierto momento uno descubre que se necesita más. Uno puede estar sano de salud y de finanzas y sin embargo ser una persona egoísta o mediocre. Cuando uno ve que los problemas van más al fondo, entonces se pregunta: ¿Qué puede hacer Cristo EN mí? Es el momento de la renovación interior, menos espectacular pero mucho más necesaria. Es el tiempo para implorar y recibir un nuevo corazón.
Una vez sanados interiormente, la pregunta que sigue es: ¿Qué puede hacer Cristo CON mi vida? Es aquí donde descubrimos que somos o podemos ser instrumentos útiles en la búsqueda de la gloria divina, y en el compartir del Evangelio a otros que han de empezar su propio ciclo.
3. ¿Cómo conseguir discípulos para Jesús?
Ser evangelizador es el fruto natural y propio de ser evangelizado. La renovación que Cristo hace EN nosotros prepara el camino para lo que Él quiere, sabe y puede hacer CON nosotros. Y eso que hace CON nosotros es propagar la Buena Nueva a muchos hermanos. Los Verdaderos Discipulos de Jesús – Fray Nelson Medina
«Para hablar de Dios, es necesario que crezcamos cada día en el conocimiento y la intimidad con el Señor». Lo ha dicho Benedicto XVI en su catequesis de la audiencia general de esta mañana, celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano ante la presencia de varios miles de fieles y peregrinos de numerosos países. El Papa explicó que el amor de Dios no es una «realidad intimista» que impulsa a encerrarse en sí mismos, sino, al contrario, pide que salir de sí, porque el bien es difusivo, se difunde mediante la fuerza interior, como reconocía Platón, y san Agustín que afirmaba que «el amor de Dios dilata los confines de nuestra misma humanidad».
San Mateo 16, 17-19 «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos».
No nos es lícito decir a un hermano separado de Jesús Eucaristía que va bien por no recibir desaprobación. No sea que después de tanto luchar quedemos descalificados 1 Corintios 9,24-27.
Anticristianos, fariseos cristianos y sectas, ateos, gobiernos, católicos tibios, la prensa… Todos contra la Iglesia y nosotros AVANTE !!!
«Nuestro auxilio es el nombre del Señor, que hizo el Cielo y la Tierra.»
(Salmo 123)